miércoles, 31 de agosto de 2022

sábado, 1 de febrero de 2020

ETZ'ENEM TZIJ = CHISTES EN k'UB'ULTZIJ

ETZ'ENEM  TZIJ  CHISTES       
Autora: Magdalena Antret Chicaj   

O jun achi reqam waqib’ uchim chi lik al upam xaq lik kosnaq chik che i b’e rumali xutak'b'a jun ch'ich',  are uri xutz'onoj che achi chi ok’awnaq i ch'ich'. ¿Ni'pa kinak'am wi b'ik k'a Rab'inal? I achi xub'ij che: cha juwinaq. A… ¿Ni'pa kak'am wi b'i inchim, xcha? Ile katoj taj, xutixik. Cha’ana utzili chwe chak'ama b'i inchim, yin kin-e chaqan, xcha.

O jun chuchxel xub'ij che i rak'al: wak'al jatz'onoj pich' qakab' che qachalal. I ak'al x-ek, are xtzalij loq xub'ij che uchuch: nan, i qachalal xusipaj ta li pich' qakab', xcha. Xuy laj  ati ixoq, wo'or chqakojo ri qe yoj, xcha i chuchxel.

O jun ak'al ktijin uqajaw chutaqexik i anem chupam i ka’ayb’al ch'ich'. I ak'al le xutz'onoj che uqajaw: Tat, b'uchak i achiab' le ketijin che i anem. I uqajaw xub’ij: Man pachin jun kupon nab'e k’a chila ipa b’ital wi, kya’ jun usipon; xcha. ¿B'uchak uri pa'anem je o i jub'an le we xa jun kya’ usipon? Xcha i ak’al.

O jun achi aj-anol mexa xok b'i ipa kk'ayix wi jalajuj taq chakb'al, are uri xutz'onoj: o klawux awu', ntaj xutixik; o tz'ajb'al ja awu’, ntaj xb’ix che; moq o jun qochb'al tz'alam awu’, k'isnaq xutix tan chik. Are uri ire xub’ij: lik nti o awu', utz chatz'apij, xcha. Kwaj neri kintz’apij xwiri nti pispiy re tz’apb’al uchija, xub’ij ajk’ay.

Xintij ti inwa we' man lik katinch'ob'o, xintij ti inwa pa'ij man lik katinch'ob'o, xintij ti inwa xqaj ij man lik katinch'ob'o xaq i cha'ab' xinwar taj man lik kinumik.

O jun winaq xutz’onoj che jun aj Panima: kariq mux yet. Ire xub’ij: Kinriqo nim laj winaq.  Ipa xatijoj wi awib’; pa ya, xcha.

domingo, 28 de agosto de 2011

FERIA DE CUBULCO

FERIA TITULAR DE CUBULCO

Cubulco está lleno de tradición, costumbres, ritos, religiones, etnias, estructura de vida, y por ende es el origen de esta civilización que hace posible conocer de alguna manera su cosmovisión como características y rasgos culturales.

Una de las fiestas más destacada es la feria titular en honor al patrón Santiago Apóstol, que se celebra en el mes de julio de cada año, en donde se puede presenciar los diferentes bailes y bellezas de los rasgos culturales

Al poblado de Cubulco, se le autorizó feria y fiesta titular, a través de un decreto fechado el 2 de Julio de 1,891. Y según el Diccionario Geográfico de Guatemala de 1961, únicamente se autorizó para los días 23, 24 y 25. En la actualidad esta fiesta se prolonga del 17 al 26 de Julio.

La preferia empieza en las dos últimas semanas de junio por el comité de feria organizado por el alcalde y su corporación municipal, en donde se hace la elección y coronación de Reinas y luego para el día 16 o antes o después en un día sábado se inauguran la feria titular con un bello desfile que empieza a la cancha de Botas Martines al atrio de la iglesia católica, en donde se observa diferentes presentaciones por los estudiantes de los centros educativos cercanos del pueblo.

El 17 y 18 de julio se hace feria de ganado porcino. Y la feria de ganado vacuno, caprino y equino se hace en los días 20 y 21.

Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada barrio funcionan diversas cofradías, que rinden culto a sus deidades o santos patronos durante los días 21 y 22; 24 y 25 de Julio, la festividad religiosa, en honor al Patrón Santiago Apóstol que se celebra cada año.

Esta fiesta titular es acompañada por diversos bailes organizados por el pueblo, y el baile más antiguo y admirado por todos es el Palo Volador. Cuenta el libro Pop Wuj, sagrado de los mayas, que hace muchos años existían los valientes muchachos, Junajpú e Ixb'alamkej, estos dos muchachos tuvieron muchos enemigos, ya que ellos tenían la misión de vencer al mal, pero teniendo ellos la gran sabiduría y la astucia para no dejarse vencer, un día se decidieron a la cacería de pájaros; los valientes muchachos mataron un pájaro quedando este prendido entre las inmensas ramas del gran árbol.

Este es el origen del palo volador, por cierto hace una fiesta muy atractivo entre las personas del pueblo, como para visitantes. y sucede únicamente en el pueblo de Cubulco, Joyabaj y Chichicastenango, que presenta tan maravillosos espectáculos. Es una danza en el cual personajes vestidos de micos se acuestan a lo alto sobre el palo que tiene un canasto de palo boca abajo que da vueltas hasta que los danzarines bajan al suelo.

Los demás bailes están el baile de caxuxa, el baile de cortes, el baile de alguacil y otros que dan realce a la fiesta del pueblo que también son admirados por los visitantes.

Las calles se adornan por los comerciantes visitantes de diversas cosas y por la rueda electrónica, los caballitos y otros juegos de feria que vienen por la ocasión.

domingo, 16 de mayo de 2010

LA RELACIÓN DEL BORDADO CON LA NATURALEZA


LA RELACIÓN DEL BORDADO CON LA NATURALEZA,
LOS CUATRO PUNTOS CÓSMICOS Y EL CALENDARIO MAYA

De acuerdo a la ciencia maya, los colores de los bordados del güipil se originó a través de los colores de la naturaleza; por eso que cada bordado de acuerdo a su color representa una planta, una semilla, un animal, el sol, la luna y las estrellas. Y los que no hacen falta son los colores primarios mayas que actualmente se encuentra en los cuatro puntos cósmicos, el color del cielo y de la tierra que son los siguientes: rojo, negro, blanco, amarillo, azul y verde.

Es muy interesante y significativo la relación que tienen con los cuatro puntos cósmicos y la forma de círculo con el calendario maya de círculo, además el orden del color que empiezan los bordados, porque el color del primer bordado es siempre: rojo.
Rojo, que representa el color de la salida del sol y la forma misma del sol, que significa vida, la sangre que corre en las venas de todo ser vivo.
Seguidamente viene otro bordado de color verde que representa el color de la tierra y especialmente el de la naturaleza. Estos dos colores están relacionados y combinados que la vida se necesita de la naturaleza.
El color del bordado amarillo representa el color cósmico del sur, que significa gozo.
Luego viene otro color azul, que representa el color del cielo, que significa esperanza y está relacionada y combinada con el aire que sopla en el espacio.
El color negro representa el color cósmico del occidente en la caída del sol y significa la muerte.
Y el color blanco representa el color cósmico del norte la salida del aire y significa el aliento de vida.


Todavía no está terminada la redacción.
Autor: Leonardo Antret Reyes

jueves, 18 de marzo de 2010

Cantos infantiles Bilingües



1. Ral amol. Un caracolito
Xwil chupam i ya En la mar yo vi
Xwil chupam i ya En la mar yo vi
Jun ral amol Un caracolito
Kusot rib' keje iri. Enrollarse así.


2. Rachoch ma Noe En el arca de Noé
Chupam rachoch ma Noe, En el arca de Noé,
Ke'ok konojel, ke'okik, Caben todos, caben bien.
Chupam rachoch ma Noe En el arca de Noé
Ke'ok konojel xaq katok yet. Caben todos, tú también.

Kqata wach ch'awik ku'an i tz'i. Vamos a oír cómo hace el perro
Kqata wach ch'awik ku'an i tz'i Vamos a oír cómo hace el perro
Keje iri ku'ano. El perro hace así.


3. Xk'is i tijonik La clase terminó
Xk'is i tijonik La clase terminó
Wo'or kin-e ri' Ahora me voy,

Kin-e chi wachoch Me voy para la casa
B'ari ut, b'ari ut, b'ari ut. Adiós, adiós, adiós,

B'ari ut intijonel Adiós, mi maestro
Kin-e ru' innan. Me voy con mi mamá,
Kink'un chik chweq Regreso mañana,
B'ari ut, b'ari ut. Adiós, adiós,


4. Ral mes. Gatito.
Ral mes, ral mes, Gatito, gatito
kub'ij anan, chi o chik dice tu mamá, que ya
i wa puwi i mexa. la comida en la mesa está.
Chab'ij che innan, Decidle a mamita,
chi kintij ti inwa, man que no comeré, porque
kin-e pa xajoj che jun nima'ij. hay una fiesta y a bailar iré.


5. Ral taq ak' Los pollitos
Ral taq ak' kkib'ij, Los pollitos dicen,
Pich', pich', pich' pío, pío, pio,
Are kenumik xaq are joron tew. cuando tienen hambre cuando tienen frío.
I ati ak' kutzukuj ixim xaq i trigo La gallina busca el maíz y el trigo
Kuya kiwa xaq keumatzatzej. Les da su comida y les presta abrigo.
Kkimutzutzej kib' chuxe' uxik' Bajo sus alas acurrucaditos,
Kewar ral taq ak', k'a chukab' ij. hasta el otro día duermen los pollitos.


6. Lal k'el. Periquito
I ral k'el, i ral k'el Periquito, periquito
Keje ktzunik pacha unan se parece a su mamá
Ni'pa puwi, ni'pa chuye', por arriba, por abajo
Ni'pa chwach xaq ni'pa chrij. por delante y por detrás.

7. Yoj kqaj kaxlan putz Ya queremos pastel

Yoj kqaj kaxlan putz Ya queremos pastel
Yoj kqaj kaxlan putz. ya queremos pastel
Nti k-ono we xa jub’i’ auque sea un pedacito
Xwiri kqaj kaxlan putz. pero ya queremos pastel


8. Iwir xink'un pa tijonb'al A la escuela

Iwir xinuk'am li innan, Ayer vine a la escuela
chi pa tijonb'al me trajo mi mamá,
Yin lik xinxij wib' tenía mucha pena
man lik kinriq ti tzib', por no saber la “a”,
Intijonel xub'ij: a-e-i-o-u. me dijo la maestra: a-e-i-o-u
K'ok'il, kok'il, kok'il xintz'ib'aj inb'i. y así poco a poquito, mi nombre puse yo







9. We kawaj upok'paxik pa'ab' Si tienes muchas ganas de aplaudir

We kawaj upok'paxik pa'ab' Si tienes muchas ganas de aplaudir
We kawaj upok'paxik pa'ab' Si tienes muchas ganas de aplaudir
We o tan usuk' y tienes la ocasión
We nti jun kat-atiwik y no hay oposición
Chatkikot chupok'paxik pa'ab' no te quedes con las ganas de aplaidir.

We kawaj tzenik, chattzen uri Si tienes muchas ganas de reír
We kawaj tzenik, chattzen uri Si tienes muchas ganas de reír
We o tan usuk' xaq y tienes la ocasión
We nti jun kat-atiwik y no hay oposición
We kawaj tzenik chattzen uri. no te quedes con las ganas de reír.

We kawaj xub'anik chatxub'ani' Si tienes muchas ganas de silbar
We kawaj xub'anik chatxub'ani' Si tienes muchas ganas de silbar
We o tan usuk' xaq y tienes la ocasión
We nti jun kat-atiwik y no hay oposición
We kawaj xub'anik chatxub'ani'. no te quedes con las ganas de silbar.

We kawaj xajawik chatxajawoq Si tienes muchas ganas de bailar
We kawaj xajawik chatxajawoq Si tienes muchas ganas de bailar
We o tan usuk' xaq y tienes la ocasión
We nti jun kat-atiwik y no hay oposición
We kawaj xajawik chatxajawoq. no te quedes con las ganas de bailar.










10. Ajch'inch'in Campanero

//ajch'inch'in// //campanero//
//Chayina// //toca ya//
///Chayina i ch'inch'in/// //toca la campana//
//Jun, keb', oxib'// //un, dos, tres//



11. ¿Wach i'anom, utz iwach? ¿Cómo están mis amigos?

¿Wach i'anom wachalal, ¿Cómo están mis amigos
to' utz iwach? Cómo están?
¡Lik utz! ¡Muy bien!

Iri jun yab'al rutzil iwach Este es un saludo de amistad
¡Mantiox! ¡Qué bien!

k'amori we utz iwach Haremos lo posible
man keje ile kojkikotik por ser buenos amigos
xaq junam uri kojchakunik y unidos a desarrollar la actividad
¡Utzi'! ¡Muy bién!




miércoles, 25 de febrero de 2009

Cubulco, ¿Era una sola comunidad con los otros municipios de Baja Verapaz?


HISTORIA DEL ORIGEN DEL PUEBLO DE CUBULCO, BAJA VERAPAZ

Época prehispánica:


Se sabe de antemano que la civilización Maya, antes y después de la invasión española mantuvo una tradición oral. Tradición que hace posible conocer de alguna manera las costumbres, cultura, idioma y por ende, el origen de las diferentes etnias que conforman esta civilización, narrada desde su cosmovisión. De esta manera, se cuenta que los habitantes del municipio de Cubulco, es decir, los aj k’ub’ul Achi como son conocidos hoy, se originaron de los K’iche’ab’ (quichés). Se cuenta que hace mucho tiempo, una familia de los K’iche’ab’, decidió separarse totalmente de ellos y así quedar absuelta del poder del rey K’iche’. De esta manera, el jefe de esta familia tomó a su esposa, sus hijos y nietos, y se dirigió hacia al norte de K’iche’. Después de caminar por varios días acampó por un tiempo en una montaña alta y con mucha vegetación, debido al cansancio de sus acompañantes, especialmente de las mujeres pues la mayoría de ellas estaban embarazadas; a esta montaña la llamaron: B'elejtz'aq, (que significa nueve construciones). Estando allí, en agradecimiento por la protección recibida durante el viaje, levantó un altar e hizo una ceremonia. El dato curioso es que, las mujeres embarazadas dieron a luz a sus hijos precisamente en el día de la ceremonia. Por esa razón, los aj K’ub’ul y comunidades aledañas hasta hoy día, consideran a la montaña B’elejtz’aq como una montaña sagrada por lo que pasó allí y tanto como el significado de su nombre.
Después de este acontecimiento, la familia continuó su marcha hacia al norte en busca de un lugar mejor donde vivir. Luego de muchos días de caminata llegaron a un lugar donde pasa un río que lo llamaron: Janima (río grande) lo llamaron Kawinal, (que significa segunda familia) situado al norte del actual municipio de Cubulco. El jefe de familia decidió parar allí, pues pensaba que entre K’iche’ y Kawinal había una distancia de por lo menos ocho días de camino y consideraba que estaba lo suficientemente lejos de la presencia del rey K’iche’. Así fue que decidió establecerse en Kawinal, escondido entre los cerros, en un lugar arinconado. Comenzaron entonces la construcción formal de casas, templos, canchas para el juego de pelota y otras construcciones de piedra. Actualmente esas construcciones aún se conservan en Kawinal, sin embargo, las aguas del embalse de la hidroeléctrica del Chixoy cubre este patrimonio cultural y totalmente abandonado y cada vez se está distruyendo.
Pasado un tiempo, se dieron cuenta que las condiciones climáticas no eran las adecuadas para continuar viviendo en ese lugar, el clima era cálido, pocas lluvias y las tierras no eran muy fértiles. El jefe de familia, que más tarde formaría la tribu de los aj K’ub’ul decidió buscar nuevos horizontes. Así que decidió moverse nuevamente, esta vez con una familia más numerosa, se dirigieron hacia el sur sobre la serranía, a un lugar que le dieron por nombre Chi Ilb’al Saq (lugar donde se mira la claridad), al oeste de Xib’alb’a y al suroeste de la actual Villa de Cubulco. Sin embargo, allí tampoco le pareció conveniente vivir, debido a que Chi Ilb’al Saq se encuentra en una colina, era el paso del viento frío de la montaña y sobre todo era un lugar vulnerable para cualquier ataque enemigo, por lo que el jefe de familia decidió abandonarla lo más pronto posible. De esa cuenta en Chi Ilb’al Saq se realizaron menos construcciones que en Kawinal, debido a la corta ocupación de este lugar; sin embargo, en la actualidad se pueden encontrar pequeños templos, altares y una cancha de pelota.
No encontrando las tierras que llenara sus expectativas, el jefe de los aj K’ub’ul regresó al noreste de la región para ver, si esta vez encontraba algo mejor. Lo que buscaba en realidad era unas tierras fértiles para la siembra del maíz, frijol y ayote, y con un clima agradable, templado, para ser específico; no quería un clima tan cálido como en Kawinal, pero tampoco tan frío como en Chi Ilb’al Saq que enferma a los miembros de su familia. Después de un día de camino, se encontraron con un río que lo llamaron Raqana re Xukulik Ab'aj. Este era un lugar plano, con un clima templado, con un río de aguas frescas y cristalinas que bajan de las verdes montañas. Este lugar le pareció muy agradable y aún toda la familia estaba muy feliz de haberla encontrado. Era un ambiente adecuado, de mucha paz y tranquilidad. Esta era la razón por la cual habían emigrado; el jefe de familia de los aj K’ub’ul, ya estaba cansado de las constantes guerras a que eran sometidos por el rey de los K’iche’ y lo que anhelaba era un lugar tranquilo, en donde su preocupación de cada día era el de cuidar y proveer por su familia y no, el de ir a una guerra sin saber si volvería a ver a su familia. Ese día todos los miembros de la familia hicieron un juramento, que no se moverían nunca más en busca de otras tierras, y que esa bendita tierra sería para ellos y para sus descendientes de generación en generación. Y en efecto así fue, los aj K’ub’ul se establecieron en esta bendita tierra que hoy por hoy es la Villa de Cubulco.
Preocupado el rey K’iche’ por la desersión de este jefe familiar, envió un contingente de guerreros para controlar todos los movimientos de este grupo familiar. Temía que ellos buscaran refuerzos de los otros grupos étnicos para hacer un gran ejército y luego atacarlo. Estos vigilantes se establecieron al oriente de los aj K’ub’ul y como ellos se habían separado por encontrar paz y tranquilidad eran muy pacíficos. Y eso era lo que le informaban al rey K’iche,’ que no se les debe temer pues permanecían en calma, como la quietud de un lago.
Pero al pasar un tiempo los guerreros vigilantes se dieron cuenta que la vida de los aj K’ub’ul era diferente a los que estaban bajo el mando del rey K’iche’, pues cultivaban sus tierras, y sus cosechas las disfrutaban al lado de sus familias y vivían sin temor de ser atacados en cualquier instante o de ser llamados para la guerra. Les motivó bastante esa forma de vivir que este grupo de guerreros regresó a su lugar de origen Tujalj (Sacapulas, el Quiché), pero sólo para ir a traer a sus esposas e hijos e iniciar una nueva comunidad en el lugar donde fueron asignados para vigilar a los aj K’ub’ul. Este dato nos confirmó el Señor Antonio Rodréguez, originario de Sacapulas, que todavía presenció los contactos que tenían sus padres y tíos con Rabinal, San Miguel Chicaj y Salamá hace sesenta años atrás; porque ellos sabían que eran de las mismas familias. Siempre traían cosas de Sacapulas a estos tres municipios, principalmente las joyas que se fabricaban allá y mientras estaban en Rabinal van en los campos a conseguir trementina aromática de copal pon para llevar a Sacapulas cuando se regresaban. Su ruta siempre es de Canillá, Cubulco y luego llegan al destino; pero nunca se quedaban en Cubulco a pesar de su cercanía a comparación con otros municipios.
Este contingente de guerreros que se establecieron cerca de los aj K’ub’ul, tuvieron que enfrentarse a los Poqom pues les pertenecía ese territorio, sin embargo, estos guerreros les invadieron sus tierras y sometieron a unos de sus hombres. Por esa razón los Poqom huyeron a las montañas altas de las Verapaces los actuales Poqomchi’, y al sur, los actuales Poqomam (Padre Ricardo Terga) en donde aún se encuentran actualmente. De esta manera los vigilantes se establecieron cerca de los aj K’ub’ul, fuera del dominio del rey K’iche’. Aunque estos vigilantes estaban relativamente cerca de los aj K’ub’ul, no entablaron comunicación con ellos, sino que estuvieron alertas por si los Poqomchi’ regresaban a recuperar sus tierras por medio de una guerra. Estos vigilantes Tujalj son conocidos hoy como los je Rab’in (Rabinalenses).
Los aj K’ub’ul y los je Rab’in, aunque eran gobernados por el rey de los K’iche’, no son de la misma tribu y por lo tanto, no tienen el mismo idioma ni el mismo traje. Todo esto se detecta a través de la tradición oral, que ambas comunidades que pertenecían al K’iche’ se separaron en diferente tiempo y con diferentes propósito. Por eso no se mantuvieron unidos, ni estuvieron comunicados desde la formación de ambas comunidades, de esa manera cada uno tiene su propia historia, su propia cultura, su propia lengua, sus propias costumbres y tradiciones y cada quien se distingue con su propio traje.
En el transcurso del tiempo, las nuevas generaciones comenzaron a intercambiar mercancías entre ambas comunidades, que hasta el día de hoy se observan tanto a los je Rab’in como a los aj K’ub’ul que sostienen comunicación con fines comerciales, también por ser la vía de salida hacia el oriente y la capital, los aj K’ub’ul tienen el paso obligado por Rabinal. Sin embargo, aunque existe esta relación comercial cada quien ha guardado, su idioma, traje, tradiciones y costumbres que las hace ser únicas en su género. Lo que se observa en nuestros días, es pues, la confirmación de la tradición oral de nuestros antepasados. (Francisco Luis Tz’unun y Miguel Antret Chom )1.


Otra hipótesis del origen del pueblo de Cubulco


Cubulco forma parte del complejo de asentamientos mayas Quichés. Sobre sus orígenes Mary Shaw afirma que éste era el más lejano de los pueblos Quichés, cuyos reyes se asentaban en Chijyub’, actualmente aldea cercana al municipio de Santa Cruz del Quiché; se denominaban Achíes y se independizaron formando un nuevo reino, tuvieron un nuevo idioma y forjaron una nueva civilización, conservando la denominación de Achíes2.
Como una estrategia de control los Quichés enviaron a poblar el lugar que se conoce como Rabinal con habitantes del actual municipio de Sacapulas, los que a su vez se independizaron formando el reino Quiché Achi3, según los Anales de los Kaqchikeles, el Pop Wuj y Rabinal Achi.
El gentilicio Cubulco es un término castellanizado que deriva del Kaqchikel “Kub’ulajay” que significa “casa de Guirnaldas”. Actualmente se acepta el vocablo Quiché “Aj K’ub’ulaja” que también significa “los de la casa de las guirnaldas”. La población de Cubulco tiene sus raíces étnicas en los maya K’iche’ab’ y su comunidad Achi, el nombre de su idioma es una derivación del K’iche’4.


Época hispánica:


Como centro poblado actual, Cubulco fue fundado en el año 1537 por Fray Francisco Ximenes o Fray Bartolomé de las Casas. Según el título Real de Don Francisco Izquín Nehaíb (CONALFA, 1989) (FLACSO, 1992) se le define como “…una tribu indígena, pagando sus tributos de cacao y sal… “(CONALFA, 1989). Por acuerdo Gubernativo del 18 de abril de 1923, durante el Gobierno de José M. Orellana se le concedió el Título de Villa el 18 de abril de 1923.
Cubulco es uno de los ocho municipios del departamento de Baja Verapaz, localizado a 49 kilómetros de la cabecera departamental y a 200 kilómetros de la ciudad capital con carretera asfaltada. También es accesible desde el municipio de San Juan Sacatepéquez, por carretera de terracería de Rabinal al Chol y hasta Granados, pero transitables todo el año, en este caso la distancia desde la ciudad capital es de 132 kilómetros.
Este pueblo está ubicado entre el centro y el norte del país de Guatemala. La población actual del municipio es de 46,909 habitantes, tomando como base el último Censo de 2002, de los cuales la mayoría es indígena de 35,392 y la minoría es ladina de 11,517 habitantes. El pueblo indígena pertenece a la rama K’iche’ de la familia lingüística maya y habla el idioma Achi y el castellano.
El 6% ha emigrado fuera del departamento, a Flores Petén, a Chisec, a Fray Bartolomé de las Casas, a Santa Catarina La Tinta Alta Verapaz, a Playa Grande Ixcán, en busca de tierra, mejores cultivos y trabajo. El 3% ha emigrado a diferentes municipios del departamento en busca de trabajos y negocios; y el 10% ha emigrado a Estados Unidos en busca del sueño americano. Por lo cual hace un total de 4,004 emigrantes.
Dentro de los 46,909 habitantes hay 15,949 alfabetos y 30,960 analfabetos, que significa que hay un 66% de analfabetismo en Cubulco.


Autor: Leonardo Antret Reyes. 2005

sábado, 21 de febrero de 2009

Traje de la mujer y del hombre de Cubulco

PRESENTACIÓN Y SIGNIFICADO DEL TRAJE DE LA MUJER DE CUBULCO, BAJA VERAPAZ El güipil Antiguamente eran las mujeres utilizando hilo de algodón o de seda como materia prima para elaborar a mano los adornos de sus diseños utilizando figuras de la naturaleza tales como: semilla, sol, luna, rayo, vena, flores, matas de frijoles, plantas, ojos y el pez que representa toda clase de animales. Utilizando la tela de lacrón de color blanco y otra tela tejido por los quichés de Joyabaj de color negro con franjas rojas. Pero actualmente el güipil está perdiendo su origen en cuanto a los colores de cada figura del bordado porque ya solo aparece con uno o dos colores nada más todo el bordado y depende del color de la tela que originalmente no es así y además ya existe unos güipiles elaborados por una máquina que no diseña bien las figuras antiguas. Y todo el bordado del güipil representa la naturaleza, el origen de la vida del ser humano, además representa la relación del ser humano con la naturaleza. El güipil y corte ceremonial religioso El güipil ceremonial es el de color negro con franjas rojas, con los bordados indicados anteriormente, acompañado con un corte de color rojo con franjas verdes, negro y amarillo que representa la sangre, la naturaleza y el color de la tierra. Dicho güipil y corte se utiliza en ceremonias religiosas tales como: Kotz'ij, pedir permiso al Creador y Formador para sembrar y el agradecimiento por la cosecha; es decir, el día de siembra y de cosecha. El güipil y corte ceremonial social En actividades especiales tales como: pedida de la novia, matrimonio, cofrad¬ía y otras fiestas del pueblo, se utilizan el güipil de color blanco con los mismos diseños del bordado del otro, acompañado con un corte de color negro que representa la pureza, la sinceridad y el descanso de la noche. Sin embargo últimamente se ha estado utilizando una diversidad de estilos y colores de cortes, combinados con franjas jaspeadas anchas y angostas tales como de hilo, seda, lana y alta seda jaspeados en ambos sentidos; éstos generalmente son elaborados en Totonicapán y Quetzaltenango, en pequeños talleres artesanales utilizando telares de cuatro arneses, como también los que son elaborados por las personas Sakapultekos sacan una diversidad de estilos que es totalmente distinto al corte original. Presentación de las figuras del bordado y su significado Este símbolo se le llama T’os = chibolita, representa toda clase de semilla de plantas y en especial el óvulo de la mujer y los testículos del hombre, y el número uno. Por esa razón que este símbolo siempre va en la primera hilada y cada fila es de diferente color dependiendo su representación.
Este símbolo se le llama Ik’= fila de ues, representa la luna que alumbra por las noches y es la acompañante del ser humano en las noches.

Este símbolo se le llama Yok = curva, representa el rayo, la sangre que corre en las venas del ser humano y las venas mismas.
Este símbolo se le llama Sampol= flores, si es de color rojo representa el sol pero si es de otros colores entonces representan las flores del campo que son de diversos colores.
Este símbolo se le llama Raxk'am= bejuco, representa el frijol de milpa y es el guiador de la tortilla de la comida dentro de la cultura maya. Este símbolo se le llama Uxaq che' = hojas de árbol, representa toda clase de plantas frutales, y los diversos colores representan las diferentes plantas frutles específicas. Este símbolo se le llama Kar = pez, representa todos los animales acuáticos y terrestres. Aunque actualmente lo llaman mank=mango pero no es el significado original. El traje del hombre Koton = camisa blanca, representa el amanecer de un nuevo día y las nubes del cielo que trae lluvia sobre el cultivo del hombre y además representa la pureza. Saraw = pantalón blanco, tiene la misma representa que la camisa. Ch'uqb'al uwa ra' = delantal de color negro, amarrado con una bufanda de color rojo que representa la protección y la oscuridad de la noche y el descanso del hombre para recupera su energía, y el color de la bufanda representa la sangre y la fuerza. Lel = sombrero de palma, el protector del cuerpo humano ante el calor del sol y de las plagas invisibles y en especial representa el cielo que cubre la tierra. El traje en sí significa que para tener buena cosecha del cultivo se necesita la pureza del hombre para con su Creador y Formador.
Autor: Leonardo Antret Reyes